Enrique Vila-Matas, Monólogo del Café Sport
Monólogo del Café Sport Verá usted, yo estaba enfermo de literatura, lo mío era grave y alarmante, leía el mundo como si fuera la prolongación de un interminable texto literario, estaba impregnado de...
View ArticleGeorge Saunders, Palos
PalosCada año, la noche de Acción de Gracias, seguíamos todos a Padre en procesión mientras él iba arrastrando el traje de Santa hasta la carretera para después apuntalarlo sobre una especie de...
View ArticleViajes sin retorno
E.M. Foster decía que sólo hay dos tramas en todas las obras de ficción: alguien que va de viaje o un extraño llega a la ciudad. En muchos de estos relatos el viaje es una decisión vital para los...
View ArticleJuegos sobre el tablero
Duchamp cuando pintó Retrato de jugadores de ajedrez utilizó técnicas cubistas para intentar reflejar, de algún modo, los complejos mecanismos mentales que exige el juego a los oponentes. Sentados,...
View ArticleLovecraft, La Nave Blanca
La Nave BlancaSoy Basil Elton, guardián del faro de Punta Norte, que mi padre y mi abuelo cuidaron antes que yo. Lejos de la costa, la torre gris del faro se alza sobre rocas hundidas y cubiertas de...
View ArticleAbismos del pasado
El océano en Galicia nunca está en silencio y el viento, como en los cuentos de Lovecraft, aúlla misterioso. Marcos Fontana es un escritor de Barcelona que emprende un viaje por la costa norte de...
View ArticleCírculos de autodestrucción
Según la teoría física de Hugh Everett el universo se puede desdoblar en distintas posibilidades —similares pero inobservables entre sí— de modo que una acción puntual tiene resultados distintos en dos...
View ArticleRescatar paisajes del olvido
El viaje-escritura es una arqueología del paisaje; el viajero —el escritor— baja como un arqueólogo a los diferentes estratos de la realidad para leer incluso los signos escondidos debajo de otros...
View Article201
«Todos los microrrelatos aquí incluidos empiezan, rodean o concluyen en la habitación 201. Si 1408 de Stephen King ficcionalizó el popular motivo de la habitación fantasmal, aquí el rumor se instala...
View ArticleLa belleza de lo absurdo
Dijo una vez Roberto Bolaño, a propósito de una novela que acababa de ser publicada, que «el ojo de Javier Tomeo se pasea, tal vez como pocos pueden hacerlo en la literatura española, por el infierno...
View ArticleEn el país de los libros, de Quint Buchholz
¿Qué buscamos y qué encontramos en los libros? Los dibujos de Buchholz hablan por sí solos. Una pequeña joya para los que amamos los libros.En el país de los librosQuint BuchholzTraducción: Juan Andrés...
View ArticleRealismo desnudo
La prosa escueta de Hemingway nos abrió las puertas del cuento moderno, nos enseñó una nueva forma de escribir relatos sin adornos ni ambages, una prosa en la que no tiene cabida lo fantástico y en la...
View ArticleRobert Walser, Discurso a un botón
Discurso a un botónUn día en que estaba cosiendo el ojal de una camisa que había reventado con un fuerte estornudo, se me ocurrió de pronto, mientras trabajaba como una experta costurera, dirigir al...
View ArticleGabriel García Márquez, Ladrón de sábado
Ladrón de sábadoHugo, un ladrón que sólo roba los fines de semana, entra en una casa un sábado por la noche. Ana, la dueña, una treintañera guapa e insomne empedernida, lo descubre in fraganti....
View ArticleLa ilusión de Chesterton
Quizás, después de todo, el arte contemporáneo dependa más de la participación del espectador que de la del propio artista. Lo que intenta el artista de nuestros días es, más que nunca, persuadir al...
View ArticleDiez bicicletas
Para celebrar su décimo aniversario, la editorial Demipage publica una colección de treinta relatos bajo el título “Diez bicicletas para treinta sonámbulos”, gratamente prologados por Eloy Tizón. La...
View ArticleJorge Luis Borges. La flor de Coleridge
La flor de ColeridgeHacia 1938, Paul Valéry escribió: “La Historia de la literatura no debería ser la historia de los autores y de los accidentes de su carrera o de la carrera de sus obras sino la...
View ArticleIdentidad volátil
Explica David Lodge, que las clásicas historias detectivescas de Conan Doyle y sus seguidores tuvieron unos precedentes claros en novelistas victorianos como Dickens y Wilkie Collins, cuando estos...
View ArticleEl rescate de una lengua
Probablemente, el regalo más generoso que nos hacen nuestras madres es el lenguaje, algo que forma parte de la estructura de nuestra inteligencia y que nos pone en comunicación, no sólo con los demás,...
View Article